Ir al contenido principal

Análisis de «El autodoctrinamiento pasivo y su relación con la libertad ideológica y el principio de lesividad», por Alejandro Coteño

Alejandro Coteño Muñoz, asesor jurídico en GC LEGAL, acaba de publicar «El autodoctrinamiento pasivo y su relación con la libertad ideológica y el principio de lesividad» (Eolas Ediciones). A continuación, una breve reseña sobre el mismo.

 

El delito de autoadoctrinamiento pasivo ha recibido multitud de críticas desde su inclusión a través de la Ley Orgánica 2/2015 debido a su proyección como instrumento del adelantamiento de las barreras punitivas y como vulnerador de la libertad ideológica. Recogiendo el guante de dichas críticas, el autor realiza un análisis del tipo del art. 575.2 CP para después confrontarlo con la libertad ideológica y el principio de lesividad.

 

Tras este análisis y debido a su apariencia inconstitucional, se realiza un estudio de casos con el objetivo de encontrar una posible interpretación acorde con la Carta Magna. Sin embargo, ésta no resulta posible y se concluye, por tanto, que el delito de autoadoctrinamiento pasivo del art. 575.2 CP debe ser derogado.

 

De esta forma, esta obra, además de constituir uno de los únicos estudios en detalle del delito de autoadoctrinamiento pasivo, permite reflexionar acerca de la necesidad de prevención y sanción del terrorismo sin perder de vista los derechos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos.

 

Foto: Eolas Ediciones.


Descubre mas contenido

Impacto de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo
La Audiencia Provincial de Madrid ratifica que las costas son siempre del cliente y no del abogado, salvo pacto contrario
El Tribunal Supremo estima el recurso de casación de GC LEGAL y UPM y remite las actuaciones a la sala de conflictos del alto Tribunal para que resuelva qué jurisdicción es la competente para conocer del control de los actos de las Juntas de Personal